LAS TIC Y LA DOCENCIA

LAS TIC Y LA DOCENCIA


La integración de las TIC en la enseñanza es esencial hoy en día para promover una educación innovadora y preparar a los estudiantes para el mundo digital en el que nos encontramos.

La tecnología en las aulas puede tener un impacto significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los alumnos. La tecnología permite a los estudiantes acceder a una amplia gama de información y recursos educativos en línea, lo que enriquece su experiencia de aprendizaje y les brinda la oportunidad de explorar diferentes perspectivas y fuentes de conocimiento. Por otra parte, las herramientas tecnológicas, como aplicaciones educativas, plataformas en línea  pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes y ofrecer experiencias de aprendizaje más interactivas y personalizadas.

Sin embargo, también es importante considerar los posibles desafíos y limitaciones de la tecnología en las aulas. Estos pueden incluir la necesidad de la formación docente, la cual resulta fundamental para el buen uso de las herramientas tecnológicas, la gestión del tiempo y la atención de los estudiantes, y la garantía de un uso responsable y seguro de la tecnología.

 Por eso mismo, se ha diseñado un marco de referencia (DigCompEdu) enfocado a la competencia digital docente. En este marco se reflejan diversas cualidades que debe poseer un docente con el fin de conseguir que sus alumnos saquen provecho de las tecnología y que sobre todo, hagan un buen uso de estas. Como por ejemplo, el uso que han de hacer los estudiantes, de que manera adaptar e incluir a todo tipo de alumno al uso de las tecnologías, de qué forma evaluarlos, la creación de contenido y por supuesto la resolución de problemas relacionados con ellas.

Al utilizar la tecnología en las aulas, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir habilidades digitales esenciales, como el manejo de información en línea, la comunicación digital, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, que son cada vez más importantes en la sociedad actual. Y uno de los beneficios más importantes es que las herramientas tecnológicas facilitan la colaboración entre estudiantes, permitiéndoles trabajar juntos en proyectos, compartir ideas y comunicarse de manera más efectiva. Además, la tecnología puede fomentar una mayor participación activa de los estudiantes en el aula a través de actividades interactivas y juegos educativos.

Un ejemplo de las diferentes actividades que se pueden realizar en el aula es una que hicimos en el Taller 3 sobre ACAD Toolkit. En nuestro caso, creamos una actividad con la que poder trabajar la comprensión y expresión oral y escrita en la lengua extranjera utilizando elementos de robótica educativa. Así pues, nuestra actividad está programada para aplicarla en 2º curso de Primaria, en el área de inglés. Con ello trabajaremos los oficios en inglés desde una perspectiva de género al mismo tiempo que trabajamos las descripciones de personas. El conocimiento previo que debe tener el alumnado para realizar esta actividad es el vocabulario sobre las partes del cuerpo humano, los adjetivos descriptivos, los colores y la ropa, así como las construcciones gramaticales “he/she is” “he/she has got” y “he/she is wearing”. Todo ello será necesario para llevar a cabo la actividad planteada, por ello dedicaremos la primera sesión a repasar todo ese contenido de forma breve y dinámica

En nuestra aula contamos con un alumno con discapacidad visual y otro alumno con TDAH del tipo inatento-hiperactivo. Y como hemos comentado antes, hemos de adaptarla lo máximo posible a todos los alumnos del aula. Así pues, para que ellos puedan realizar la actividad de forma exitosa como el resto de sus compañeras y compañeros, realizaremos adaptaciones de materiales.


Por un lado, para adaptar la actividad para el alumno con discapacidad visual, para la elaboración de las descripciones, el alumno usará el material adaptado para poder escribir en el teclado. Este teclado será proporcionado por la ONCE. Para la última sesión de la actividad, adaptaremos todas las tarjetas de descripción utilizando el sistema Braille para  que el alumno pueda leer las tarjetas, y colocaremos los nombre de los diferentes oficios en las imágenes en Braille. Además, colocaremos pegatinas con relieves distintos para cada comando del Bee-bot. 


Por otro lado, para adaptar la actividad para el alumno con TDAH, la actividad contendrá instrucciones más sencillas. Además, en cada tarjeta habrá una acción que implique movimiento que los alumnos podrán realizar si consiguen completar el recorrido de la abeja exitosamente. Dado que para este alumno es complicado mantener la atención, el formato de las tarjetas de descripción traerán en el reverso pictogramas para que pueda relacionar las descripciones verbales de los compañeros con elementos visuales.


Un ejemplo de esta actividad seria el siguiente, acntinuación se muestran las tarjetas de los oficios, que tendrán un tamaño de 13x13cm y el tablero con las dimensiones establecidas para cada una de las casillas.





Mediante la situación de aprendizaje “Let’s learn the jobs!” el alumnado trabajará la resolución de problemas y la comunicación.


En cuanto a aspectos relacionados con la resolución de problemas, los alumnos deberán programar el Bee-bot para que se desplace por el tablero y llegue a la casilla correspondiente a la descripción leída por uno de sus compañeros o compañeras.


En cuanto a aspectos relacionados con la comunicación, los alumnos deberán realizar las descripciones escritas mediante un procesador de textos.


En definitiva, estamos seguras de que los alumnos se lo pasarán genial con esta actividad y nosotras, ¡también!


Comentaris